“La talacha”, un término que utilizan los jugadores del llano
El sueño de millones de jóvenes alrededor del mundo es poder ser un jugador profesional de fútbol. Este deporte es el más importante en el mundo por el número de aficionados que tiene en todos los rincones del planeta. La Copa Mundial que se lleva a cabo cada cuatro años es el evento que atrae más vistas en las redes sociales, en televisión y en visitantes que quieren tener la experiencia de los partidos más emocionantes de la copa. El fútbol es una pasión y un gran entretenimiento, pero más que eso es también una fuente de dinero para millones.
¿Crees que el fútbol es el deporte más famoso del mundo o no? Explica tu respuesta.
Las ganancias que este deporte ocasiona son estratosféricas, no hay un número real para saber la cifra exacta, pero sí sabemos por medios de comunicación que cada día se pagan millones y millones de dólares a jugadores, dueños de equipos y a todos los que están envueltos en este negocio. Sin embargo, ¿qué sucede cuando los jugadores de mucha calidad no llegan a ser profesionales y quieren todavía vivir del fútbol? La respuesta es “la talacha”, que, aunque no es un término aceptado por la RAE, sí es un término muy usado en las comunidades hispanas.

Un trabajo realizado por una cuenta de deportes muy reconocida: JuanFutbol dejó en claro lo que los jóvenes hacen para seguir sacando dinero de su talento, ya sea después de retirarse o porque nunca pudieron llegar a ser profesionales. El término “talacha” se usa cuando un jugador les dice a los dueños de equipos de barrio que se le tiene que pagar cierta cantidad para que él juegue con su equipo. Lo increíble de la situación es que los precios pueden llegar hasta a 500 o 1,500 dólares por partido, un monto que para muchas personas representa una o dos semanas de sueldo en sus trabajos.
Sin duda, los sueños nos abren muchas puertas, pero cuando las cosas se ven imposibles es importante pensar si queremos continuar con el sueño o si es mejor encontrar otras opciones que también nos hagan felices y nos proporcionen la comida económica que buscamos.
Y tú, ¿qué opinas sobre el tema?
- Team One Way News

Preguntas de reflexión: