La nueva era de computadoras conectadas al cerebro tiene que esperar
El mundo de la moda es de los más cambiantes y dinámicos de la cultura popular. Cada generación tiene su propia visión y estilo, modificada por factores como la tecnología, la política, la cultura, el clima y la economía. La moda varía a lo largo de las generaciones y la forma de vestir se ve totalmente influenciada y diferente, dependiendo de la moda y tiempo en los que se viva. l mundo en el que vivimos cada vez se acostumbra más a innovaciones que parecen sacadas de una película, pero que llegan a nuestra vida real y se convierten en herramientas increíbles en nuestras vidas. Sin embargo, así como hay muchos enamorados de la tecnología, también hay muchos retractores. No todo es belleza en el tema, también hay controversias.
¿Opinas que la forma en que se viste tu generación es la mejor u opinas que en otra época la moda era más cool?
Una de las personas que se ha convertido en un nombre imposible de no nombrarlo cuando se habla de tecnología e innovaciones, y bueno, también de controversias, es el señor Elon Musk. Hoy en día es considerada la persona más millonaria del mundo y uno de los directores/dueños de las empresas de mayor importancia en el mundo como Tesla, SpaceX y Twitter. Pero en estos días un tema en específico lo ha traído nuevamente a las portadas: NEURALINK.

Neuralink es una empresa fundada por Elon Musk en 2016. Su tarea es crear
interfaces cerebro-máquina implantables (BMIs) o, en pocas palabras, insertar un
pequeño aparato en el cerebro de las personas permitiendo que los humanos
controlen dispositivos con sus pensamientos e incluso potencialmente mejorar sus
habilidades como la memoria y el enfoque.
La compañía le ha pedido oficialmente a la FDA en Estados Unidos el poder
comenzar las pruebas de este microchip en seres humanos, pero se le negó la
oportunidad por el riesgo de dañar el cerebro de las personas.
Aunque esto suene increíble y a algo de la película “Transformers” o “Terminator”,
no todos están felices, ya que muchos creen que si esto empieza a suceder, las
personas empezarán a utilizar cada vez más partes robóticas y no sabemos hasta
dónde pueda terminar. Por otro lado, muchos aman y aprecian la idea de que
pueda ayudar a personas con discapacidades.
- Team One Way News

Preguntas de reflexión: